AVIACIÓN CIVIL Y EL DERECHO AERONÁUTICO

La Política Aeronáutica es el conjunto de aspecto esenciales que regulan por las instituciones vinculadas a la actividad aeronáutica, La “politicidad” del Derecho aeronáutico es uno de los caracteres de esta rama ESPECIAL del Derecho. Abarca los aspectos de; la Circulación aérea y todo lo relacionado con el espacio aéreo, entendido este último como el ambiente en el que se desarrolla la aviación civil, La infraestructura, que se integra con las instalaciones en tierra para hacer posible el desplazamiento de aeronaves en el espacio aéreo, lo que incluye a la actividad aeroportuaria; la Aeronáutica comercial, comprendida por el Transporte Aéreo, el Trabajo aéreo y también, en una reedición significativa de su presencia metodológica, por la actividad aeroportuaria, y la construcción de aeronaves. La aviación en la Primera Guerra Mundial permitió el desarrollo de la mayor parte de conceptos de GUERRA ÁEREA, que serían utilizados hasta la Guerra de Vietnam. Casi desde su invención, las aeronaves fueron puestas al servicio militar. En esta Primera Guerra Mundial en 1914, fue donde se usaron por primera vez aviones en misiones de ataque, defensa y de reconocimiento. Desde inicios de la Primera Guerra, en las Potencias Centrales y la Triple Entente (acuerdo entre Rusos, Británicos y Franceses), realizando reconocimientos operativos de largo alcance. En el curso de la guerra, se desarrollaron reconocimientos áureos con cámaras fotográficas, Asimismo, se utilizaron aeronaves para bombardeos y a ciudades enemigas como Lieia, Amberes. El 06, y 24 de agosto de 1914. respectivamente, efectuadas por los aviones Zeppelines Alemanes. Entre 1939 y 1945, se desarrolló la Segunda Guerra Mundial, en la que murieron millones de personas, tanto militares como civiles. En un conflicto en el que los bandos están tan igualados, una pequeña diferencia tecnológica puede significar la diferencia entre ganar y perder. Esta serie se centra en uno de los mayores avances tecnológicos que se originaron en la Segunda Guerra Mundial: los aviones, En este caso los Aviones Cazas y Bombarderos, de pilotos famosos, ases de combate y batallas aéreas. La serie se inicia con dos introducciones a la guerra aérea, una, tratada desde el punto de vista sociopolítico, y la otra, desde el punto de vista técnico. A partir de ese momento, dedico cada artículo a un avión mítico del conflicto. Los artículos no se limitan a enumerar características técnicas del avión tratado, sino que intentan imbricar ese avión y esas características técnicas en el momento histórico y el lugar en el que ese avión luchó. Así, avión tras avión, intento que hagamos un viaje a 30.000 pies de altura sobre la Segunda Guerra Mundial, donde viven los ángeles y mueren los valientes.

La Aviación Civil y el combate aéreo alcanzó su mayor intensidad en la contienda la guerra aérea transitó por la contienda civil española, que tuvo entre sus innovaciones a las famosas “cadenas”, casi el primer puente aéreo para trasladar tropas Pero a efectos de los aviones de caza, fue todavía una pelea casi con los mismos planteamientos que  los de la Primera Guerra Mundial, uso de biplanos de tela, a excepción del I-16 “Rata/Mosca” por parte republicana y el Me-109 por parte nacional, manteniéndose las tácticas de combate y los calibres de las armas continuaban casi siempre. En la Aviación Civil el planteamiento a partir del primero de septiembre de 1939 cuando Alemania invade Polonia fue que los cazas “amigos” protegieran a los bombarderos o aviones de ataque, y que los cazas oponentes intentaran por todos los medios derribar a esas aeronaves atacantes. Pero la verdadera batalla aérea se desarrolla sobre Inglaterra. Los Alemanes, intentaban bombardear los objetivos sobre suelo inglés, protegidos por bandadas de cazas propios y en contrapartida los Ingleses trataban por todos los medios de que las bombas no llegasen a caer en su territorio. Los aviones habían cambiado. no había biplanos, eran monoplanos de tren retráctil de construcción en su mayoría metálica y donde el armamento había evolucionado. De dos ametralladoras de calibre 7,7 se fue pasando a armas de más de 12 mm, acabando al final en los 30 mm. Pasaron de ser menos importante la maniobrabilidad ante la velocidad y disponer de un fuerte armamento. Las tácticas también variaban. Inglaterra en un principio volaba con patrullas de tres aviones, y los Alemanes que habían aprendido en la Guerra Civil Española, volaban en elementos de dos aviones, bastante más ágiles y efectivos. Pero para el público vuelven a resurgir los “ases”, los caballeros del aire, los valientes guerreros que se miden en los combates aéreos. El Derecho Aeronáutico regula directa o indirectamente a través de las ciencias instrumentales del Derecho, las relaciones jurídicas, surgidas a consecuencia de la Aeronavegación. La Aeronáutica Civil: Es la rama de la aeronáutica dedicada al estudio de la utilización de las aeronaves, excluidas las militares, y a la actividad aeroportuaria las ramas del derecho relacionadas con éste son Constitucional, Civil, Comercial, Internacional Privada, Administrativo, y Aeroespacial. El Derecho Aeronáutico este regulado entre otras normas por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, suscrito en 1944 por 54 naciones, en el mismo se estableció la promoción, cooperación y contribución “a crear y a preservar la amistad y el entendimiento entre las naciones y los pueblos del mundo”. Se conoce como el “Convenio de Chicago”, este acuerdo histórico estableció los principios básicos que hacen posible el transporte internacional por vía aérea y dio lugar a la creación del organismo especializado que desde entonces se encarga de su supervisión la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Los Estados Unidos y sus principales aliados, motivaron esta reunión con 55 Estados invitados a asistir. Muchos de los países representados estaban todavía ocupados. Fue suscrito por 54 y para el día de su clausura, el 7 de diciembre de 1944, 52 de ellos habían firmado el nuevo Convenio sobre Aviación Civil Internacional que se había concertado, en él se establece como su objetivo principal que la aviación civil internacional debe desarrollarse “de manera segura y ordenada” y que los servicios de transporte aéreo deben establecerse “sobre una base de igualdad de oportunidades y, realizarse de modo sano y económico”. Este Convenio permitió la creación de un organismo especializado, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para organizar y apoyar la intensa cooperación internacional que requeriría la naciente red del transporte aéreo mundial,  su misión es cooperar con los Estados para regularizar las normas comunes y la armonía de la actividad aérea, a través de sus representantes en las reuniones que se efectúan, y a alcanzar el nivel más alto posible de uniformidad en la reglamentación, normas, procedimientos y organización de la aviación civil.

Romy Mendez Ruiz

Entradas recientes

Turnover and Your Casino Winnings: What You Need to Know Home Page Philippines Choice for Online Casino Fun!

Turnover and Your Casino Winnings: What You Need to Know Home Page Philippines Choice for…

1 mes hace

Winph: Your Ultimate Online Gambling Destination

Winph: Your Ultimate Online Gambling Destination For table game enthusiasts, WINPH provides classic options such…

2 meses hace

Casino Spiele Kostenlos >>> Hier 10 000 Spiele Gratis!

Casino Spiele Kostenlos >>> Hier 10 000 Spiele Gratis! Allerdings sind Kryptowährungen in Casinos mit…

2 meses hace

Casino Non AAMS con Bonus Senza Deposito ᗛ 2025 Elenco

Casino Non AAMS con Bonus Senza Deposito ᗛ 2025 Elenco Tuttavia, esistono soluzioni per aggirare…

2 meses hace

Siti Scommesse: I Migliori Siti Scommesse On-line In Italia 2025

Siti Scommesse: I Migliori Siti Scommesse On-line In Italia 2025 Molti casinò consentono anche di…

2 meses hace

Geschicklichkeitsspiele Kostenlos Spielen

Geschicklichkeitsspiele Kostenlos Spielen Du denkst, du hast in Sachen Geschicklichkeitsspiele und sonstiger Online On Line…

2 meses hace