DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

El Derecho Internacional Humanitario es el conjunto de normas cuya finalidad, en tiempo de conflicto armado es, por una parte, proteger a las personas que no participan, o han dejado de participar, en las hostilidades y, por otra, limitar los métodos y medios de hacer las guerras, armados. Se entiende como un conjunto de nomas internacionales, de origen convencional o consuetudinario, especialmente desdar respuesta, a los problemas de índole humanitaria que se derivan directamente de los ataques armados, internacionales o no, y limitan, por razones humanitarias, el derecho de las partes en disputa a utilizar los métodos y medios de hacer la guerra de su elección y protegen a las personas y los bienes afectados por tal. . Comprende dos ramas distintas, el derecho de Ginebra, cuyo objetivo es proteger a los militares que han dejado de participar en los combates, que los han abandonado y a las personas que no participan directamente en las hostilidades, por ejemplo, la población civil. y el «derecho de La Haya», por el que se determinan los derechos y las obligaciones de los beligerantes en la conducción de las operaciones militares y se limita la elección de los medios para atacar al enemigo. Estas dos ramas del DIH reciben su nombre de la respectiva ciudad donde fueron inicialmente codificadas. Con la aprobación de los Protocolos adicionales de 1977, en los que se han reunido ambas ramas, hoy esta distinción sólo tiene un valor histórico y didáctico. Los enfrentamientos armados, se producen entre dos estados.

 

El conflicto armado internacional opone a las fuerzas armadas de al menos, dos Estados. Para que un conflicto armado no internacional sea reconocido como tal, los combates revestirán cierta intensidad y se prolongarán durante un tiempo considerable. Los disturbios que se ocasionan, se caracterizan por una profunda perturbación del orden interno debida a actos de violencia que no tienen las particularidades de un conflicto armado Grocio y el derecho de gentes Derecho de gentes es la expresión utilizada en la doctrina clásica y es sinónima, en el uso corriente de nuestros días, de derecho internacional público o derecho internacional. Éste se define como el conjunto de normas jurídicas por las que se rigen las relaciones entre los Estados, así como con los demás miembros de la comunidad internacional, este jurista y diplomático, es el padre del derecho de gentes. A raíz de la Reforma que dividía, en aquella época, a la cristiandad en Europa, pensó que el derecho ya no era la expresión de la justicia divina, sino de la razón humana, que ya no precedía a la acción, sino que dimanaba de ella. De ahí la necesidad de encontrar otro principio de unidad para las relaciones internacionales.

 

El derecho de gentes proporcionó ese principio. En su obra, Derecho de la guerra y de la paz, Grocio enumera las normas que constituyen las bases más sólidas del derecho de la guerra. Las partes en conflicto harán distinción, en todo momento, entre población civil y combatientes, con miras a preservar a la población civil y los bienes de carácter civil. Ni la población civil como tal ni las personas civiles serán objeto de ataques. Éstos sólo estarán dirigidos contra los objetivos militares. Las personas que no participan o que ya no pueden participar en las hostilidades tienen derecho a que se respete su vida y su integridad física y moral. Dichas personas serán, en todas las circunstancias, protegidas y tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable, se prohíbe quitarle la vida o herir a un adversario que haya depuesto las armas o que esté fuera de combate. Las partes en conflicto y los miembros de sus fuerzas armadas no gozan de un derecho ilimitado por lo que atañe a la elección de los métodos y medios de hacer la guerra. No se puede emplear armas o métodos de guerra que puedan causar pérdidas inútiles o sufrimientos excesivos. Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte en conflicto en cuyo poder estén. El personal sanitario, las instalaciones, los medios de transporte y el material sanitarios serán protegidos. El emblema de la cruz roja o el de la media luna roja sobre fondo blanco es el signo de dicha protección y ha de ser respetado, donde se encuentre el mismo es señal que estamos en presencia de civiles o rendido, y que está está institución atendiendo heridos y se prohíben los ataques. Los combatientes capturados y las personas civiles que se hallen bajo la autoridad de la parte adversaria tienen derecho a que se respete su vida, su dignidad, sus derechos individuales y sus convicciones. Serán protegidos contra cualquier acto de violencia o de represalias. Tendrán derecho a intercambiar correspondencia con sus familiares y a recibir socorros. Se beneficiarán de las garantías judiciales fundamentales.

 

Las partes en conflicto harán distinción, en todo momento, entre población civil y combatientes, con miras a preservar a la población civil y los bienes de carácter civil. Ni la población civil como tal ni las personas civiles serán objeto de ataques. Éstos sólo estarán dirigidos contra los objetivos militares. Las personas que no participan –o que ya no pueden participar– en las hostilidades tienen derecho a que se respete su vida y su integridad física y moral, en todas las circunstancias deben ser protegidas y tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable. Se prohíbe matar o herir a un adversario que haya depuesto las armas o que esté fuera de combate. Las partes en conflicto y los miembros de sus fuerzas armadas no gozan de un derecho ilimitado por lo que atañe a la elección de los métodos y medios de hacer la guerra. Queda prohibido emplear armas o métodos de guerra que puedan causar pérdidas inútiles o sufrimientos excesivos. Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte en conflicto en cuyo poder estén. El personal sanitario, las instalaciones, los medios de transporte y el material sanitarios serán resguardados, para garantizar la integridad personal, la salud, la atención médica y la vida. El emblema de la cruz roja o el de la media luna roja sobre fondo blanco es el signo de dicha protección y ha de ser respetado. Los combatientes capturados y las personas civiles que se hallen bajo la autoridad de la parte adversaria tienen derecho a que se respete su vida, su dignidad, sus derechos individuales y sus convicciones (políticas, religiosas u otras). Serán protegidos contra cualquier acto de violencia o de represalias. Tendrán derecho a intercambiar correspondencia con sus familiares y a recibir socorros. Se beneficiarán de las garantías judiciales fundamentales, se deben garantizar los Derechos Humanos, establecidos en Pactos, Tratados y Convenios de orden mundial, suscritos por los países beligerantes, entre ellos el Pacto de San José de Costa Rica, el Tratado de Ginebra, su suscripción a Organizaciones tales como la Organización de Estados Americanos OEA, la Organización de las Naciones Unidas ONU, por solo citar algunas.

Romy Mendez Ruiz

Entradas recientes

Turnover and Your Casino Winnings: What You Need to Know Home Page Philippines Choice for Online Casino Fun!

Turnover and Your Casino Winnings: What You Need to Know Home Page Philippines Choice for…

1 mes hace

Winph: Your Ultimate Online Gambling Destination

Winph: Your Ultimate Online Gambling Destination For table game enthusiasts, WINPH provides classic options such…

2 meses hace

Casino Spiele Kostenlos >>> Hier 10 000 Spiele Gratis!

Casino Spiele Kostenlos >>> Hier 10 000 Spiele Gratis! Allerdings sind Kryptowährungen in Casinos mit…

2 meses hace

Casino Non AAMS con Bonus Senza Deposito ᗛ 2025 Elenco

Casino Non AAMS con Bonus Senza Deposito ᗛ 2025 Elenco Tuttavia, esistono soluzioni per aggirare…

2 meses hace

Siti Scommesse: I Migliori Siti Scommesse On-line In Italia 2025

Siti Scommesse: I Migliori Siti Scommesse On-line In Italia 2025 Molti casinò consentono anche di…

2 meses hace

Geschicklichkeitsspiele Kostenlos Spielen

Geschicklichkeitsspiele Kostenlos Spielen Du denkst, du hast in Sachen Geschicklichkeitsspiele und sonstiger Online On Line…

2 meses hace